viernes, 21 de octubre de 2016

Historia de la pastelería, capítulo 1 "Prehistoria".

HISTORIA DE LA PASTELERÍA

CAPITULO 1: EN LA PREHISTORIA.

Hola a todos de nuevo:

Comenzamos aquí el camino de la pastelería a lo largo de la historia. En primer lugar deciros que la palabra "pastel" deriva del griego "paste", la cual se refería a una mezcla de harina y salsa que elaboraban los antiguos griegos.
Pero no es aquí donde se cree que comienza el gusto del ser humano por las cosas dulces, aunque es cierto que es en Grecia donde se documenta "la primera receta de pastelería".

Como hemos indicado, ya en la prehistoria se cree que el hombre tenia interés y consumía productos de sabor dulce, tenia la creencia que las cosas de sabor agradable eran beneficiosas y al contrario, pero aun desconocía la elaboración por el mismo de estas sustancias de sabor dulce, por lo que lo obtenía directamente de la naturaleza, bien en forma silvestre como ocurría con la savia de arce o la savia de abedul; o bien la obtenía de manera indirecta a través de la elaboración de otras especies, como puede ser el caso de la miel de abeja en sus panales.

 
 
Una prueba de que el hombre primitivo ya tuvo especial interés por los alimentos de sabor dulce, la tenemos en "Las cuevas de la araña" en Bicorp-Valencia-España, donde en una de las pinturas rupestres halladas allí, se puede observar lo que parece ser una mujer primitiva con un cesto y rodeada de abejas, lo que se podría interpretar como una clara escena dela típica recolección de la miel de las colmenas tal y como la conocemos hoy en día.
Se cree asimismo por diversos estudios realizados en yacimientos y a través de pinturas, que los hombres del paleolítico y neolítico, consumían semillas de cereales como parte de su alimentación y que fue a lo largo de su evolución como fueron descubriendo diversos métodos de preparación de estas.
 
 
En un principio las consumían de manera cruda, tal y como las hallaban en la naturaleza, posteriormente con el descubrimiento del fuego, comenzaron ha consumirlas tostadas, para que con la transformación de una civilización básicamente cazadora y carnívora a una de  agricultores y recolectores de los alimentos por ellos cultivados, pudieran transformarlas en elaboraciones nuevas. Ejemplo de esto es la transformación de las semillas de cereales de crudas a tostadas y por ultimo su triturado en una especie de polvo a la que añadían la miel o la savia de la que hemos hablado antes, para elaborar una especie de papilla; también se cree que con esa mezcla de masa y productos dulces y resinosos, las colocaban en pequeñas porciones al fuego para obtener lo que podrían ser unas rudimentarias y por que no creer que deliciosas "galletas"...
...¿Podrían ser consideradas estas elaboraciones, las primeras de pastelería de la historia?.
 


 
 
OS ESPERAMOS EN EL PROXIMO CAPITULO...
 
 
 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario